Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
  • Economía

Microeconomía y Macroeconomía ¿En qué se diferencian?

  • David
  • 15 febrero, 2011
  • 272 views

La Ciencia Económica se suele dividir en dos grandes grupos conocidos como Microeconomía y Macroeconomía, dos grandes ramas que estudian cosas diferentes y cuyo enfoque es distinto.

La Microeconomía (micro viene del griego y significa “pequeño”) centra la atención en como se comportan las unidades, es decir, las empresas, las economías domésticas y los individuos.Se ocupa del modo en que estas unidades toman decisiones y de los elementos que influyen en esas decisiones.

La Macroeconomía (macro también viene del griego y significa “grande”) por otro lado, examina como se comporta la economía en su conjunto, prestando atención a las interrelaciones que se producen entre las diferentes unidades. Por ello, en esta rama en la que se estudian los conceptos más “famosos” de la economía como es la evolución del paro, la inflación, el crecimiento económico o la balanza comercial entre otros.

Es importante destacar que estas dos perspectivas económicas no son más que dos maneras de analizar lo mismo. Mientras que la Microeconomía es una visión de la economía de abajo a arriba, la Macroeconomía es una visión de arriba a abajo, pero ambas tienen como base de estudio la conducta de las unidades que integran la economía.

Por tanto, que tipo de problemas estudia una rama y otra. Pues mientras la Macroeconomía estudia la tasa de paro, la evolución de la tasa de interés o el aumento del precio de energía, la Microeconomía estudia otros problemas como son los precios de las acciones de una compañía, la evolución del precio de producto concreto, o el incremento de beneficios de una industria.

Microeconomía y Macroeconomía ¿En qué se diferencian? was last modified: agosto 27th, 2012 by David
Total
0
Shares
Share 1
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
3 comentarios
  1. daniel dice:
    28 diciembre, 2011 a las 4:08

    esta web va a marcadores…
    excelente

    Responder
  2. Benjamin dice:
    16 febrero, 2011 a las 2:02

    Excelente sitio, me ayudó mucho.
    Saludos

    Responder
    1. yolanda dice:
      24 marzo, 2011 a las 18:50

      es muy interesante…………gracias…..

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 405 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 319 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 214 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 156 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.